sábado, 3 de diciembre de 2011

Las pequeñas ideas.

A veces se te ocurre pensar que en lo que crees es algo muy personal, muy íntimo, hasta que la convierte en un acto. Estas acciones son las que seguramente involucrarán a quienes te rodean.

Les comparto este video, se llama "Where the hell is Matt?" y aunque no se pronuncia una sola palabra en los cuatro minutos que dura, el mensaje para mí fue muy claro.



Matt tuvo una idea y la llevó a cabo. Empezó solo, la voz empezó a correr (gracias a la tecnología y la informática) y en menos de un año ya había congregado gente que seguía su idea: bailar.

Pero todo ésto es mucho más que un baile, es profundizar un poco en lo que los ojos captan a simple vista en este video. Es entender que cualquier idea, por más simple que tengamos vale la pena convertirla en acción porque éstas acciones pueden llegar a ser tan valiosas en nuestro mundo, que reúnan gente, que le de alegría a quienes están pasando  por cosas difíciles en ese momento, esperanza. Que somos capaces de lograr lo que queremos entonces ¿por qué nos conformamos con cumplir con lo que nuestra educación nos exige? ¿Por qué no ir más allá, donde se encuentran nuestros verdaderos deseos y nuestros pensamientos más puros?

Si estamos cansados de alguna situación en nuestra vida, en donde vivimos, seamos capaces de traducir esa inconformidad en acciones creativas que reúnan a gente que piense como nosotros. No estamos solos.

Tener un mundo en armonía depende de nosotros y depende de la valentía que tengamos para creer que lo que hagamos por nuestros pensamientos hará un cambio en nuestra vida y también en la de los demás.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Afghan Youth Peace Volunteers


Navegando por ahí, encontré una noticia de marzo de éste año ( http://wagingnonviolence.org/2011/03/international-peace-activists-arrive-in-afghanistan-for-week-of-actions/ ). El artículo hablaba sobre un grupo de pacifistas norteamericanos y australianos que se iban a reunir con este grupo, los Afghan Youth Peace Volunteers, quienes el día anterior habían hecho una marcha en Afganistán a favor de la paz.

Investigué un poco acerca de éste grupo de jóvenes y me encontré con su blog http://ourjourneytosmile.com/blog/ y un video sobre aquella marcha que mencionan en el artículo que leí. También hay imágenes un poco fuertes sobre la violencia que viven estos muchachos así que si entras a la página te recomiendo que estés preparado emocionalmente.

Jóvenes, ¿qué tan importante es esto, se dan cuenta que hay movimientos en todo el mundo que NO ESTÁN EN CONTRA DE LA GUERRA? Porque la guerra no se combate estando en contra de ella, se combate siendo PRO-PAZ, generando más violencia para combatir la violencia es lo que muchos gobiernos hacen y es lo que tiene a toda ésta gente y a toda esta juventud sufriendo las atrocidades en su propio país de sus hermanos y de gente que ni siquiera es de ahí... 

Cambiemos ese pensamiento para que nuestras acciones empiecen a cambiar también.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Este es nuestro grito, esta es nuestra plegaria: PAZ EN EL MUNDO



El 6 de agosto de 1945 calló una bomba nuclear en Hiroshima, dejando a miles de muertos y heridos. 

Afortunadamente, Sadako Sasaki no sufrió ninguno de esos terribles finales ese día y pudo crecer como cualquier otra niña sana, fuerte y con mucha energía.

Nueve años después, misteriosamente calló enferma durante un maratón, el diagnóstico: la enfermedad de la bomba A, leucemia.

Según una tradición japonesa, si hacía 1,000 grullas de origami,  los dioses le concederían un deseo, ella pidió volver a correr.

Murió el 25 de octubre de 1955, a los 12 años, sin haber completado sus mil figuras de papel.





Tres años después, se construyó en el Parque de la Paz de Hiroshima, un monumento en el que Sadako está sosteniendo su primera grulla y en la base se puede leer la leyenda que tiene como título éste post.

Este monumento es tal vez, uno de los llamados de paz de la niñez más sorprendente de todo el mundo.






miércoles, 23 de noviembre de 2011

(:

The Greatest Speech

Joven,

En casi cinco minutos, Robert F. Kennedy, tranquilizó a una ciudad; cambió su destino y lo llevó por un camino de paz frente a un situación muy dolorosa para no solo Estados Unidos, sino para el mundo entero.

Checa esto.

Sometimes, a hug is all what we need

Que tal, amigos.
Pues estaba navegando por ahí, cuando encontré una página que habla de un hombre que tuvo como misión abrazar a cualquier persona y con ello darle un poco de luz a su vida.

Por favor, chequen el video a detalle, notarán las expresiones de las personas que no se atrevieron a abrazar a Juan Mann (así se "llama" el señor). Increíblemente quien lo abraza primero fue una señora mayor... después en su mayoría fueron puros jóvenes.

Me llama la atención.
Y no es estrictamente una nota de Paz pero creo que en su trasfondo sí lo es.
Creo que uno puede encontrarla en muestras de afecto, y creo que muchas veces la vida que llevamos los jóvenes, tan acelerada, tan de prisa, tan mundana, no nos permite buscar esa paz por medio del cariño de quienes nos quieren.
Es hasta que un Juan Mann llega a nuestra vida, que recordamos que también necesitábamos un momento así para nosotros mismos, un abrazo de fe que nos diga que no estamos solos.

Les dejo la página oficial de éste movimiento: http://www.freehugscampaign.org/